¡Guardá la fecha!
Este próximo sábado 07 de marzo desde las 9:00 a.m. estaremos abriendo datos y compartiendo experiencias en su uso y aplicaciones.
Podés participar del Open Data Day 2020 de distintas maneras:
1. Podés asistir a las diferentes actividades que tendremos abiertas.
2. Podés compartir tus conocimientos o experiencia facilitando una charla, taller, expedición de datos, datahackatones, mapatones. Para proponer tu actividad, te invitamos a seguir los siguientes pasos:
- La propuesta debe abarcar, utilizar o promover el uso y reuso de datos abiertos.
- Se debe ajustar a alguna de las cuatro áreas temáticas del año: datos ambientales, fiscalización de flujos de dinero público, mapeo abierto y datos para el desarrollo equitativo
- Que pueda ser realizada en un espacio de 40 minutos.
- Llenar el formulario de inscripción de [email protected]
Inscribite en el siguiente formulario:
Este año, el enfoque estará centrado en cuatro áreas claves que los datos abiertos pueden ayudar a resolver:
- Datos Ambientales: datos abiertos para enfrentar la crisis climática, mejoras en la gestión y sostenibilidad ambiental
- Fiscalización de flujos de dinero público: mejorar la transparencia por procesos de contrataciones públicas, datos fiscales, reactivación económica y finanzas públicas.
- Mapeo abierto: mostrar y capacitar en el uso de los mapas como poderosas herramientas de gestión territorial, movilidad y smart cities.
- Desarrollo equitativo: datos para la inclusión y la accesibilidad, derechos humanos y ODS.
Ponemos a disposición los siguientes recursos gráficos que pueden utilizar para planificar sus actividades.
Materiales gráficos
Formulario de inscripción para participante
Formulario de inscripción para [email protected] Cierra 16 de febrero
Kit de Bolsillo
¿De qué trata la Datatón, la Mapatón, la Expedición de Datos y el Museo de Datos?
Datatón: ¿Han escuchado el término Hackatón? Bueno, hacemos lo mismo pero con datos. Tomamos datos de instituciones, los revisamos, analizamos y realizamos alguna visualización o solución a un problema. Para ello, las personas facilitadoras guiarán el proceso, y las instituciones participantes atenderán sus dudas. Es importante que para esta actividad llevés tu computadora y mucha actitud. La actividad será facilitada por Xpantia, quienes cuentan con un repositorio con la información de la Datatón en: https://github.com/ixpantia/opendataday2020
Mapatón: Cerca del 80% de los datos que se generan tiene un componente geoespacial, es decir, ubicable en el espacio, por lo que actualmente es fundamental la creación y manejo de mapas que mejoren nuestra movilidad y nos acerquen a ciudades inteligentes. La actividad a cargo de profesionales en Geografía, consta de dos partes: inicialmente se tomarán puntos mediante una aplicación móvil, para posteriormente descargarlos y analizarlos en un Sistema de Información Geográfica. Se recomienda llevar un teléfono inteligente y una computadora.
Expedición de Datos: Una expedición de datos es un espacio de aprendizaje donde actores de distintas disciplinas y habilidades se agrupan para abordar la atención de problemas públicos con datos abiertos. Es decir se realiza una exploración de información pública mediante bases de datos, para plantearse preguntas y dar posibles soluciones a desafíos de incidencia pública. Es una actividad muy participativa y no requiere necesariamente de computadora para completarla. La actividad facilitada por la organización ACCESA trabajará con datos del Sistema de Métrica de Cambio Climático y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quienes también estarán presentes en la actividad.
Metodología de Datos de Cambio Climático: La actividad pretende diseñar soluciones al Cambio Climático mediante la utilización de un simulador ambiental para identificar los co-beneficios que estas acciones pueden traer a nuestro país. La actividad será facilitada por el laboratorio de innovación Innovaap y la Dirección Cambio Climático Costa Rica.
Museo de Datos: Sulá Batsú presentará los resultados de su investigación en formato estilo museo, por lo que podrán conocer y consultar en la Galería 1887 su trabajo.
Podes ubicarnos al correo: [email protected]
Llamarnos al teléfono: 2207-9205 ó 2207-9462
También encontranos en redes sociales:
Facebook: gobiernoabiertocr
Twitter: gobabiertocr
Instagram: gobiernoabiertocr
Telegram: gobiernoabiertocr